CANAL 13 ME CENSURÓLlevas más de 20 teleseries. ¿Cómo te sientes con tu carrera?-Bien. Aunque no pienso en eso, ni para atrás. Son hartos años, pero nunca me he sentado a sacar cuentas y ver qué he hecho y que no he hecho. Doy gracias de tener trabajo, de repente de haber construido un espacio interesante y de haber aportado a un espacio en donde los actores tenemos un lugar, eso me tranquiliza. Por ejemplo, el haber peleado porque los personajes que se hacen en teleseries lo hagan los actores. Creo que es un derecho, por algo uno estudia el oficio, se saca la cresta, no es fácil, y somos los primero que tenemos el derecho de estar en este lugar. Me molesta muchísimo ver a modelos actuando, no tienen derecho a hacerlo, sí pueden estudiar los cinco años de carrera.
¿Por qué no internacionalisaste tu carrera?-No es que nunca haya querido, pero uno podría haber salido a Buenos Aires y nunca tuve la motivación personal, me parecía mucho más interesante, con la llegada de la democracia, instalar acá un discurso o una reflexión desde mi trabajo, de lo que había pasado y lo necesitábamos. La política siempre ha atravesado mi carrera y mi vida, irse pa afuera era como dejar un lugar donde quiero estar y vivir.
¿Los actores están jodidos monetariamente si no están en televisión?-No creo. Lo bueno de estar en televisión es que tenís las lucas para hacer teatro. Ahora, el actor que no está acá, hace teatro igual y se las arregla. En el medio teatral hay mucha solidaridad, se hacen fiestas para conseguir plata para una producción, donde van estudiantes a ayudar, hacen una representación, una vaca, va un dj gratis a poner la música y con esas pocas lucas se monta una obra de teatro.
¿Cómo ha cambiado la televisión en estos 19 años de democracia?-Ha avanzado harto. La televisión se ha instalado en un lugar tan importante que la gente ha llegado a comprender que tiene derecho a hablar y hacer un juicio sobre la televisión. La gente ya no es un ganado que ve lo que le dan.
¿Volverías a trabajar en Canal 13?-No volvería a Canal 13 porque me censuraron durante la dictadura y no quiero que me censuren de nuevo. El canal me parece poco claro en términos de discurso, ideología, aporte. No queda claro, porque censura pero pone a Luli en el matinal, con el escote. O sea, es muy peligroso que Vasco Moulián hable sólo del rating desde un cargo súper improtante. Él tiene un lugar de mucha creatividad, pero apunta a cosas establecidas y conservadoras y más encima dice que quiere hacer de Canal 13 una marca como la del Jumbo. Eso es nefasto.
¿Cómo te censuraron?-En Canal 13 me subrayaban las entrevistas con rojo y me preguntaban porqué había dicho eso. Yo me defendía y les decía que a mí me habían educado de esa manera, y que no tenían por qué censurarme. Como las entrevistas eran políticas, ahí estaba el problema, pero yo corría ese riesgo porque la huevada era evidente: detenidos, torturados, censura. Cuando terminó la dictarura, me llamaron del siete y me fui. Estaba chata de la situación.
Hoy no hay tanta censura y la homosexualidad es un tema recurrente en las teleseries, incluso en Canal 13 ¿Cómo crees que se está abordando eso en la TV?-El gran aporte es que la homosexualidad no es tema. Es un paso adelante hacer un producto que muestre a homosexuales viviendo en un lugar donde existe de todo: discriminación, abuso y aceptación. En la teleserie donde estoy dos hombres se dieron un beso en el primer capítulo, pero hasta el momento no he escuchado críticas. Aunque eso me da lo mismo, porque estoy aburrida de que cuando empieza una teleserie todos se quejen: carabineros, homosexuales, bomberos. Eso es miedo y cartuchismo ¡puta, déjenos trabajar tranquilos!, o quieren que hagamos ‘Blanca Nieves y los siete enanitos’.
Ojalá no les salga cardenal Jorge Medina diciendo que los homosexuales no verán el reino de Dios.-A Jorge Medina nadie lo escucha. Hablar de él, es perder el tiempo. No me cabe duda de que si él hubiera existido en la Edad Media habría quemado mujeres. No creo que Chile sea un país homofóbico, porque los jóvenes se han instalado en un lugar que es como una salvación. Ellos hacen juicios y se liberan, para ellos no es tema la homosexualidad y la discriminación es la peor aberración. La democracia consiste en vivir con diferencias y de ahí nace la cultura. No es un lugar llamado Museo de Bellas Artes y blablá. La cultura está al lado de ese lugar, en el Parque Forestal donde están todos esos pendejos haciendo música, fumando pitos, atracando, cantando, escribiendo, mirando, paseándo, conociéndose, tomándose la calle y el país.
¿Estás de acuerdo con legalizar la marihuana?-No fumo porque cada vez que lo he hecho me da una taquicardia horrorosa y crisis de pánico. Pero de chica sí fumaba y mis papás se hacían los lesos. Creo que la gente tiene derecho a hacer lo que quiera, pero cuando daña a otras personas o empieza a intervenir al entorno y produce desgarros en la familia, ahí se pone peligrosa la cosa. Me parece eso sí mala la dependencia, cuando interviene y no puedes hacer tu vida, ni usar tu cabeza, ni ejercer como persona y empiezas a anular, ahí el daño es enorme. No permitiria jamás que un hijo mío llegase a ese lugar.
LA CULTURA NO ES GRATIS
Hablaste de dónde nacía la cultura, ¿Cómo imaginas la cultura del gobierno de Sebastián Piñera?-Nunca lo he escuchado hablar de cultura. No sé si en su programa existe algo que de cuenta de cómo va hacer su política cultural, para mí es un desierto. A Piñera nunca lo he visto en una obra de teatro o en una exposición. No lo he visto con una inquietud por acercarse al mundo cultural.
¿Hay desigualdad en el acceso a la cultura?-La cultura es una sola y viene de una formación que tiene que ver con la educación.
Si te hablo del teatro, me parece fundamental educar a las personas que van a él, como que es necesario que paguen una entrada, incluso si es de cien pesos. Nuestra formación como actores nos dice que podemos vivir de nuestro oficio, cosa que se ha olvidado y generalmente se tiende a una cultura donde todo tiene que ser gratis. Me parece que no debe ser así. Uno paga en los museos y en las obras de teatro. La solución quizás está en bajar el precio de la entrada, porque se debe acostumbrar a las personas a que entiendan que el artista vive de su trabajo.
¿Ves a la gente común y corriente interesada por la cultura?-Sí, y muy atraída también por la cultura. Uno ve instancias donde actores, pintores o escultores llegan a lugares donde aparentemente no hay “cultura”. Pero la gente inmediatamente participa activamente del hecho y se expresan. La cultura no es ver algo, sino que es involucrarse, porque la cultura nace de una necesidad de expresarse en un lugar con atrevimiento y riesgo.
¿Apruebas la gestión de la ministra Urrutia?-Ha sido estupenda su gestión. Ella siempre ha estado muy involucrada con Sidarte y Chile Actores. Ella ha vivido una inquietud en términos culturales muy grandes, es muy inteligente y valiente. Es de las pocas personas dentro de nosotros que puede pelear cara a cara los derechos de los artistas y ciudadanos que quieren tener acceso a la cultura.
Pero muchos artistas le critican su gestión.-Creo en las buenas intenciones, las críticas pueden apuntar a que siempre hay cosas que se pueden mejorar. No creo en los chismes, somos un grupo de personas pequeño y sería una torpeza pelar o hablar mal de una gestión tan necesaria.
¿Te gustaría ser ministra de Cultura?-No me gustaría tener ni un cargo en ningún gobierno. Es un mundo tremendo, distinto, muy oscuro,violento, frío y poco honesto.
FARKAS: BURLA SOCIAL¿Has sentido la crisis económica?-Está empezando a afectar. No es que me alegre de esta situación, pero la crisis ayudará a vivir la vida de manera más austera. Todos hemos dejado de hacer cosas por la crisis, yo no tengo una vida de grandes exigencias económicas, vivo en la misma casa hace más de 20 años, no tengo auto de marca, ni afanes parecidos, sin embargo, afecta. Pero, ya está bueno que esta economía de mercado se adecue a los países más pobres como el nuestro, en donde a lo mejor si la cosa empieza a bajar desde arriba puede haber mayor equilibrio social.
¿Crees que el país está preparado para enfrentar esta crisis?-Sí, y también lo está preparado mentalmente. Chile es un país nuevo y por su juventud puede adaptarse mejor que los países desarrollados que ya tienen instalada la forma económica de hacer las cosas. Este país tiene una gran demanda social en términos de derecho y esta crisis podría ayudar a volver a mirarnos tal cual somos: un país que no es ganador, ni desarrollado, más bien pobre y que necesita todavía un equilibrio social. Quizás esta crisis ayude a borrar un poco ese carnaval económico del consumismo, y la vorágine de toda esta economía de mercado para focalizarnos en los problemas reales: mejor educación y salud.
La crisis podría ayudar a que seamos más austeros, pero los pobres la van a pasar mal.-Es que hay una gran deuda social. Siempre me ha desgarrado el hecho de que en las crisis anteriores la gente pobre dice: ‘la crisis me da lo mismo, porque siempre estoy en crisis’. Si le preguntas a alguien marginal que vive debajo del puente no le puedes preguntar por la crisis.
¿Hay que ser más como Farkas? ¿Qué te parece él?-Inmoral. Está lleno de exhibicionismo y arribismo. Los actos de Farkas son una burla social. Me parece que todo lo que pasó tiene que ver con lo que ha pasado en este país con la economía de mercado: falta de austeridad, arrogancia y que porque uno tiene más plata tiene derecho a comprar cualquier cosa e instalarse en un lugar ¡cómo se le pare la… jajá! Pienso que la gente lo vive como un circo: lo ve como una entretención en el festival o en los programas de televisión, no creo que lo tome en serio. Honestamente, cuando dicen “Farkas, presidente” creo es un hueveo y se están riendo incluso de él y de lo que está ocurriendo.
Es muy farandulero. ¿Por qué nunca te vemos en la farándula?-Me molesta mucho la exhibicón, además que lo encuentro poco interesante, porque uno es un trabajador, pero claro la televisión conlleva a eso. La invasión de algunos periodistas de farándula en las vidas privadas es totalmente innecesaria, yo no lo necesito, ni nadie tampoco.
¿Te desagrada mucho la farándula?-No me molesta, porque yo elijo no verla. No me importa lo que pasa con los futbolistas ni las modelos. No conozco a nadie y no tengo idea de qué son los realities. La farándula es un ejercicio nacional histórico, como la vieja que se sienta en la plaza a pelar. Lo diferente es que hoy eso se expone en la TV y hay gente dispuesta a hacerlo.
¿Te molestaste cuando dijeron que te creías diva y eras dueña en el área dramática de TVN?-Fue un hecho puntual. Pero creo que eso ya no ocurre, se distrajeron un poco y entendieron que por acá no iba la cosa. No tengo idea porqué me crearon ese perfil de diva, tampoco me interesa. Me defino como una persona poco sociable e introvertida. No asisto ni a eventos, son una lata. No me gustan los lanzamientos de las teleseries, hay tanta gente, tanto ruido, me supera. Viví en dictadura, donde no salí ni aprendí lo que era un lobby ni conversar con personas sobre temas. Prefiero sentarme en un teatro y divagar sobre otras cosas con muy poca gente y que ojalá tengan que ver con lo que hago.
¿Tienes idea de quién es Edmundo Varas?-No lo conocía hasta que supe de su inconciencia a los pies de la virgen del cerro San Cristóbal. Un espectáculo impresionante. Ahí me contaron quién era y sumé información hacia atrás y entendí bien qué le pasó. Es un niño, aparentemente, muy poco preparado para estar en un lugar así, los realities producen una enorme exposición de personas comunes y corrientes que no pueden con eso, ni siquiera uno que está acostumbrado a estar en la televisión podría con una cosa así. Es muy fuerte que se metan en tu vida privada, en tu cabeza, en tu sensibilidad y sexualidad.
Fuente: Paniko.cl
» Revista miTV con programación de TDA
» DeporTV canal 24 de la TDA Argentina
» Calle 7 se despide de las pantallas de TVN liderando la sintonía
» [Noticiero] Visión Siete Internacional
» PAZ GÓMEZ
» [Mundos Opuestos] Conformación de nuevos equipos.
» Estos son los competidores "anónimos" de "Mundos Opuestos"
» HBO Family oeste pasa a ser HBO Signature
» Juan “Chispa” Lacassie
» Mundos Opuestos: Episodio.7
» Mundos Opuestos: Tercer Episodio.
» Reality del 13 asegura su permanencia hasta otoño
» Mundos Opuestos: Segundo Episodio.
» Nicole Moreno "Luli Love"
» Mariana Marino
» Dominique Gallego Williams
» Mundos Opuestos: Primer Episodio.
» Estreno de Canal 13 “Mundos Opuestos” lidera sintonía con llamativos personajes
» Stephanie Cuevas Pérez